Success Story

    iryo, innovación a alta velocidad

    iryo, innovación a alta velocidad

    La empresa tiene como objetivo proporcionar servicios ferroviarios eficientes, sostenibles y centrados en el cliente, mejorando la conectividad entre las principales ciudades españolas. Comenzó sus operaciones en 2022 tras la liberalización del sector, lo que supuso un hito histórico en la industria del transporte y ha permitido ofrecer a los ciudadanos una mayor calidad de servicio, más frecuencias y, sobre todo, mejores precios.

    Cuenta con los trenes de alta velocidad más modernos erigiéndose como los trenes más rápidos, modernos y sostenibles de Europa. Gracias a un diseño aerodinámico de última generación y el uso de tecnologías de ahorro de energía, consigue llegar hasta los 360 kilómetros por hora de forma muy eficiente. Es un tren silencioso que cuenta con capacidad para 419 pasajeros.

    Su compromiso con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, unido a que su flota comercial de última generación y 100% eléctrica sea la más eficiente del mercado, a que sus trenes se fabriquen en un 95% con materiales reciclables, y a que recurran a suministros de energía 100% renovables, posiciona a iryo como la compañía del sector ferroviario más innovadora y sostenible de Europa.

    Descarga el caso de éxito

    Reto

    Desde el inicio de sus operaciones en España, en noviembre de 2022, el departamento de compras de iryo identificó la necesidad de implementar un sistema ágil, eficaz y digitalizado que optimizara la gestión de compras. El objetivo era eliminar tareas manuales poco eficientes y reducir de manera significativa los tiempos de gestión en todo el ciclo de compra, apostando así por un modelo más moderno y alineado con los retos actuales del sector.

    Solución

    En busca de una solución tecnológica que aborde esos desafíos tanto técnicos como éticos y de sostenibilidad, iryo elige la solución de JAGGAER en noviembre de 2022. Esta evolución en su sistema la ha llevado de realizar sus procesos de compras y negociaciones con proveedores de forma manual a la digitalización 4.0 y 5.0, siguiendo un plan en dos fases principales y diversos proyectos transversales de mejora.

    En la primera etapa, se desarrolló un módulo de proveedores que ofrece una visión completa sobre sus datos y desempeño, lo que facilitó la mejora de los estándares de cumplimiento en aspectos como transparencia, derechos humanos y medio ambiente a lo largo de toda la cadena de valor. Asimismo, se implementó el módulo de e-Sourcing, una herramienta tecnológica clave en la fase previa a la compra, que permite obtener mejores precios y condiciones, reducir riesgos, incrementar la transparencia, optimizar la eficiencia y potenciar la toma de decisiones estratégicas en los procesos de adquisición.

    En la segunda fase, culmina la plena digitalización de sus procesos de compra para digitalizar todo el ciclo P2P, incluido contratos: repositorio, plantillas, gestión y negociación en plataforma y gestión de la firma electrónica, que controla la propia compañía.

    Durante 2026, iryo buscará certificarse en la norma UNE 15896 de gestión de compras de valor añadido y la ISO 20400 de compras sostenibles. Si la primera es un modelo de gestión de compras completo que mejora la eficiencia de todos los procesos, la segunda es una herramienta excepcional para impulsar la sostenibilidad en la cadena de suministro. Además de estar iniciando la conexión con el sistema SAP que está implantando la empresa.

    Resultados

    En dos años, iryo consigue digitalizar el proceso de compras completo, con visibilidad de todos sus proveedores y control de sus procesos de negociación y adjudicaciones realizadas únicamente a aquellos ya homologados, minimizando los riesgos.

    Desde que emprende su proyecto de digitalización de la mano de JAGGAER, las licitaciones y compras lanzadas y trazadas con esta tecnología han crecido casi un 100%.

    Por otra parte, el ROI en ahorro en tiempos de gestión supera ya el 210%, mientras que las compras back the door han disminuido a fecha de septiembre 2025 al100%. Además, ha conseguido establecer un sistema “robusto” de proveedores.

    Adicionalmente, el cambio de usar una metodología de compras tradicional a usar una plataforma de Sourcing avanzado genera los siguientes beneficios:

    • Simplificación de la experiencia de compra.
    • Aumento de la inversión por contratos.
    • Garantía de estar al día en cuanto al cumplimiento normativo de sus contratos y políticas de compra.
    • Visibilidad completa del 45% de sus proveedores, con procesos menos costosos y más trasparentes incluyendo criterios ESG.

    Pero, el departamento de compras de iryo va más allá, y está convencido de que los avances actuales en Inteligencia Artificial le permitirán conocer a cada usuario de forma más cómoda, sencilla y garantista. El análisis predictivo del dato informado va a permitir un cambio de estrategia en tiempo real; va a eliminar tareas y dar más tiempo para relacionarse con los socios.

    “La tecnología tiene que estar al servicio de las personas y no al revés. Por ello, seguimos dando el máximo valor al equipo humano del departamento de Compras, inspirador de todo este proceso. Su experiencia, empeño e intuición son esenciales en la toma de decisiones”.

    Ares Puivecino
    Jefa de Compras
    iryo

    Test de madurez

    Realiza ahora este test rápido para identificar tu grado de madurez del Comercio Autónomo y los próximos pasos que debes dar en tu viaje.