Comunicados de Prensa

    Medir la sostenibilidad real de los proveedores, la clave para cumplir con los criterios ESG

    Medir la sostenibilidad real de los proveedores, la clave para cumplir con los criterios ESG
    • Expertos en Compras insisten en la necesidad de desarrollar métodos fiables que aporten credibilidad y solidez a los indicadores de sostenibilidad.
    • El 80% del comercio mundial se mueve a través de las cadenas de suministro, causa del 90% del daño al entorno.

    Barcelona, 29 de marzo de 2023.- La sostenibilidad es una obligación empresarial ineludible para las compañías y, por ello, los factores ESG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés) son cada vez más una prioridad para los CEO en la toma de decisiones estratégicas. Es una de las conclusiones del webinar ‘Proveedores y ESG: ¿Cómo medir el nivel de sostenibilidad?’, organizado por IQS Executive Education y JAGGAER. Pero también lo son para los departamentos de Compras, que se enfrentan al reto de incorporar esos criterios de sostenibilidad en su día a día. La solución pasa por rediseñar y adaptar la cadena de suministro para ajustarla al cumplimiento de esos criterios. Y para ello es indispensable medir el nivel de sostenibilidad de sus proveedores.

    Jordi Civit, coordinador del área de Compras y Juan Carlos Balbás, gerente Zona Centro de IQS; y por parte de JAGGAER, especializada en la gestión de compras y aprovisionamiento, Juan Carlos de Oliveira, Senior Presales Consultant y Carlos Tur, Country Manager de España y Portugal, profundizaron en los retos y en la metodología necesaria para lograr el cumplimiento de esos criterios en el panel de proveedores y en cómo la tecnología facilita las herramientas para poder aplicarlo.

    “El 80% del comercio mundial se mueve a través de las cadenas de suministro y más del 90% del daño causado al entorno por estas compañías proviene de la cadena de suministro. En cambio, menos del 20% de los responsables de las cadenas de suministro aseguran tener una visibilidad sobre estas prácticas sostenibles”, ha explicado Civit, evidenciando así la necesidad de medir el nivel de sostenibilidad de los proveedores.

    Hasta ahora, las empresas han utilizado las certificaciones o etiquetas de sostenibilidad, basadas principalmente en métricas ambientales, pero “existen prácticamente unas 500 certificaciones o etiquetas, y esto ha llevado a muchos sectores a desvirtuar tanto su validez como su credibilidad”, ha advertido Civit, quien ha señalado la necesidad de un nuevo reto. “Para acercarnos más a la realidad de nuestros proveedores, debemos desarrollar métodos fiables que aporten credibilidad y solidez”, ha añadido.

    Y este reto pasa, según Civit, por poner el foco en tres ámbitos: el impacto ambiental, el social y el nivel de circularidad. Sin embargo, con cientos o miles de proveedores, el área de gestión de compras se enfrenta a la dificultad de identificar los puntos críticos de emisión, recopilar y manejar cientos de datos y descubrir qué áreas de gasto tienen el mayor impacto ESG y potencial de mejora.

    En este punto es donde la tecnología se convierte en el gran aliado. Juan Carlos de Oliveira ha explicado durante el webinar que una plataforma de compras como la de JAGGAER “puede ayudar a aplicar la metodología adecuada para llevar un control de sostenibilidad de los proveedores de manera simplificada, colaborativa e integrada”.

    Así, una sola herramienta permite esa gestión basándonos en tres fases: obtención de datos e información de los proveedores al incluir formularios con criterios sostenibles, cálculos de KPI’s y evaluación, monitorización y evolución de las acciones sostenibles de los proveedores. Y todo, de manera cuantitativa, porque a partir de los datos, el análisis de KPI’s y la evolución, se obtiene una puntuación del proveedor. “Esto nos va a permitir no solo medir cuantitativamente el nivel de sostenibilidad, sino también tomar decisiones estratégicas para, por ejemplo, llevar a cabo un plan de desarrollo y mejorar la relación con ese proveedor, si no se ajustara a las necesidades”, concluye de Oliveira.


    Acerca de JAGGAER: Autonomous Commerce
    JAGGAER está liderando la revolución del Comercio Autónomo, una experiencia de comercio B2B autónoma entre compradores, proveedores, IoT y Partners. Más de 450.000 millones de euros en bienes fluyen sin fricción a través de la red de JAGGAER cada año. Aprovechando la IA y el aprendizaje automático, nuestras soluciones de compra inteligente proporcionan a los compradores y proveedores de la empresa recomendaciones inteligentes que alinean las necesidades del comprador con las capacidades del proveedor. Nuestras soluciones ejecutan de forma autónoma muchas de las tareas repetitivas y necesarias para facilitar el comercio empresarial. Estamos conectados en red, somos inteligentes, completos y escalables. Contamos con más de 1.200 empleados, todos ellos centrados en el éxito del cliente.

    Acerca de IQS Executive Education
    IQS Executive Education y específicamente su Área de Gestión de Compras, está liderando la formación y la asesoría en Gestión Estratégica de Compras. Ofrece formaciones avanzadas tanto en modalidad abierta como en in Company. A lo largo de sus más de 20 años de actividad, ha formado a cientos de profesionales de compras que ocupan posiciones destacadas en empresas de toda Europa. El Master en Compras Executive (MIP) está posicionado dentro de los mejores Masters de Compras a nivel mundial.
    Específicamente en el ámbito de Sostenibilidad aplicada a la Gestión de Compras, IQS Executive Education ofrece el único programa en el que los participantes desarrollan un plan de sostenibilidad implantable dentro de sus planes de gestión de categorías.

    Contacto de prensa: 

    Sofia Plaza – splaza@jaggaer.com

    Recursos adicionales